Postura crítica
La identidad no se construye en el aislamiento, sino en relación con los demás, en un constante intercambio de reconocimiento y expectativa. Me interesa explorar cómo, en este proceso, la idealización y la construcción de figuras heroicas emergen como una respuesta a las exigencias individuales y colectivas. Desde la infancia, la necesidad de encarnar un rol dentro de una estructura social genera proyecciones que oscilan entre la admiración y la carga de expectativas, revelando la tensión entre la imagen que se construye y la realidad del individuo.
Desde esta perspectiva, me interesa explorar la dualidad entre la fantasía personal y la construcción del ídolo o la idealización, reflexionando sobre cómo las expectativas individuales configuran la figura del “héroe” o la “heroína”. Si bien recurro a imágenes de personajes icónicos, también llevo esta exploración a lo cotidiano, donde la heroicidad se diluye en adultos que, en esencia, siguen siendo niños intentando comprenderse dentro de las expectativas sociales impuestas. No me interesa condenar estos procesos ni emitir juicios morales, sino reconocer una necesidad colectiva de explorar la relación con uno mismo y con los demás, cuestionando la construcción de las identidades y los mecanismos de proyección.
El trabajo social que desarrollé como abogada despertó mi interés por la alteridad y por cómo nos definimos en relación con los otros. Mis referentes incluyen tanto el uso de la metáfora en la historia del arte como prácticas contemporáneas de apropiación y resignificación. Además, mi formación en derecho introduce un componente analítico que me lleva a examinar los límites conceptuales de la imagen y su significado en distintos contextos. En mi proyecto Negro Pastel, retrato los ídolos de distintas personas, indagando en las expectativas individuales y colectivas que los construyen como tales, pero también en su humanidad. Dentro de esta serie, la representación de niños amplía esta reflexión, explorando cómo, desde la infancia, la identidad se configura en relación con quienes los rodean. De manera similar, en Servilletas, realizo retratos sobre servilletas de papel, explorando la noción de lo efímero y el rol simbólico que los personajes representados desempeñan.
En cuanto a mi producción pictórica, no persigue fines decorativos. Me interesa explorar los alcances del medio, tanto en sus cualidades acuosas como grasas, así como los elementos puramente estéticos del color, la luz, la línea y la forma. Trabajo el óleo con un impasto denso y cargado de textura que me permite tensionar el género del retrato, alejándolo de la banalidad. Sin embargo, mi práctica no se limita a un solo medio; la elección técnica responde siempre a la intención conceptual de cada proyecto, permitiéndome construir un cuerpo de obra diverso y en constante evolución.